Las personas millonarias, especialmente las que no nacieron ricas, tienen algunos hábitos diferente al resto de la población. Estas costumbres los ayuda a alcanzar metas financieras que para el resto de nosotros es difícil o imposible.
Entres estos millonarios se encuentra unos de sus vecinos, pero no espere que el se lo comunique a usted. Uno de los hábitos de estas personas es la discreción con su dinero. Estos millonarios no manejan un carro de lujo, sino unos de los autos mas sencillos. Es por esto que usted no se ha dado cuenta que su vecino es un millonario.
Si usted no lo cree, lea este artículo del Wall Street Journal. Este indica que en los Estados Unidos existen 8.6 millones de personas que son millonarias. Así que la probabilidad de que su vecino es unos de estos es alta.
Estos son algunos de los hábitos de su vecino, el millonario, tal vez usted se a dado cuenta de algunos.
1. El sabe qué para lograr ser millonario necesita ahorrar y acumular dinero, tomando en cuenta que esto no se hace de la noche a la mañana, sino sobre varios años o décadas.
2. El siempre gasta menos dinero de lo que gana. Si se puede comprar un traje de $300 el toma la decisión de comprarselo de $150.
3. El vive en una casa modesta y maneja un carro sencillo. Ambos le costaron la mitad de lo que el podia gastarse.
4. El sabe que usted piensa que el es un agarrado y ordinario, pero a el no le importa porque el no le pide prestado.
5. Su vecino paga sus cuentas de tarjetas de crédito todo los meses (entera). Su filosofía es que si no puede pagar con dinero en efectivo es porque no puede comprarlo. El tiene crédito excelente, pero no lo usa.
6. Sí alguna vez tomó dinero prestado, su vecino lo pago por completo. Es su ética pagar todas sus cuentas, aun si son con sus familia y amigos.
7. El comprende que es necesario manejar el dinero, sino el dinero lo maneja a usted.
8. Ser millonario no se le sube a la cabeza (no hace alarde). Su vecino entiende que el dinero le da libertad financiera, pero no la felicidad.
9. Su vecino hizo un plan financiero con metas grandes, unos años atrás. El sabe que para lograr estas metas necesita tener disciplina.
10. El contribuye dinero a varias asociaciones sin fines de lucros que ayudan a los mas pobres.
11. El se paga primero así mismo. Ahorra dinero haciendo deducciones directas de su pago de trabajo a sus cuentas de ahorro y retiro.
12. Su vecino sabe que el dinero extra de un segundo trabajo o de ingresos pasivos (intereses por inversiones) le ayudan ha ahorrar mucho mas.
13. Los hijos de su vecino visten con ropas sencillas (no de diseñadores). El les enseña la importancia de ahorrar la diferencia en costos.
14. Su vecino toma su educación de finanzas personales en serio. Todavía lee libros y mira programas sobre finanzas personales. También educa a sus hijos en estos temas con su ejemplo.
15. El no se impresiona porque usted vive en una casa mas grande y mas bonita. El ya pago la del.
No todos queremos ser millonario. Pero todos queremos tener libertad financiera, no deberle a nadie y tener un fondo para las emergencias. Esto es posible sin importar cuanto gana, con disciplina y entusiasmo. Pregúntale a tu vecino.
Foto de: freedigitalphotos.net
Leave a Reply