En muchas de las ciudades grandes en los Estados Unidos existen servicios gratis de inmigración y abogados que trabajan a pro bono o sin paga. Estos abogados trabajan para el gobierno o para asociaciones sin fines lucros. Estos servicios gratis pueden ser brindado por estudiantes de leyes bajo supervisión de un profesional con experiencia.
Hay que tomar en cuenta que aunque estos servicios de inmigración pueden ser gratis, estos son ofrecido por profesionales que dividen su tiempo entre trabajo por paga y trabajo pro bono. Por este motivo es posible esperar mas tiempo para recibir estos servicios gratis. Si usted no tiene los recursos para pagar un abogado de inmigración, los servicios gratis pueden ser muy conveniente. Antes de aceptar un abogado pro bono para su caso, haga preguntas especialmente cuanto tiempo el abogado dedicara a su caso y cuando este puede ser resuelto. Estos son algunos recursos para buscar ayuda legal gratis para asuntos de inmigración.
Justice.gov
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos a establecido una lista de organizaciones que están autorizadas o acreditadas para rendir servicios de inmigración gratis. Estas existen en cada estado del país, como California, Nueva York, Florida y otros. Si decide que necesita servicio legal gratis llame a una de estas organizaciones y pida información. Busque una organización en su estado o ciudad en Justice.gov. Revise la fecha de vencimiento de la acreditación para asegurarse que este vigente. Estas organizaciones no son parte del departamento de justicia, pero si son aprobada por este.
Law Help.org
Law Help.com es una organización que ayuda a las personas a encontrar servicios legales gratis de inmigración y otros asuntos legales. En este sitio busque por su estado bajo los servicios de inmigración. http://www.lawhelp.org/ Si encuentra una asociación de “legal aid” en su área llame para mas información.
Clinic Legal.org
Catholic Legal Immigration Network es una asociación que ayuda a los inmigrantes y a sus familias que están en riesgos de ser deportados. La asociación también ofrece servicios legales a otros inmigrantes. Esta es una red de oficinas en 47 estados del país. Para buscar ayuda visite el sitio de cliniclegal.org o envíe un email a lsullivan@cliniclegal.org pidiendo información en el estado donde vive.
Antes de aceptar los servicios de un abogado o asociación gratis, investigue cosas cómo, la experiencia del abogado asignado, la frecuencia de comunicación, el tiempo disponible del abogado y el tiempo total para resolver su caso.
Foto de renjith@freedigitalphotos.net
Hola mi situacion es Que yo tengo mis papeles naci en los estados unidos actualmente vivo en Puerto rico. Estoy embarazada y el papa de mi bebe es colombiano estamos los dos viviendo en Puerto Rico queremos una orientacioon sobre Que podemos hacer para casarnos y yo poder darle los papeles al papa de mi niña, Que me digan todo el procedimiento y cuanto tendriamos Que pagar
Hola Michelle, contacta un abogado pro-bono para una consulta sobre tu caso. El enlace con la lista de varios de estos esta en el artículo arriba. Gracias
Buenos días, tengo una pregunta sobre mi situación. Estoy casado y estoy en la militar mi esposa es residente pero la niña de ella no es ciudadana o residente. Yo quisiera hacerla ciudadana, el papa no esta en el la acta de nacimiento. Quisiera saver que es lo que necesito y como le puedo aser y cuanto durara el proceso?
Hola Luis, si no puedes usar los servicios pagado de un abogado, puedes contactar uno de los abogados que trabajan a pro bono en estas organizaciones. Pregunta por los servicios legales para inmigración. Gracias
1. Busca por tu Estado en este enlace – http://www.lawhelp.org/
2. Catholic Immigration Network – http://cliniclegal.org/
Ayudenme por favor!!!
Mi padre tiene una cuenta en Wells Fargo ubicado en la 9600sw de la 40 st de miami florida 33165. La semana pasada se fue a home depot hacer una compra y le dijeron que su tarjeta estaba decline, y el se sorprendio ya que el sabia que tenia dinero,al ver esto se fue corriendo al banco asegurarse que habia pasado entonces se dio con la sorpresa que efectivamente no tenia dinero. Le habian vaceado la tarjeta, hablo con la manager y le dijo que alguien habia robado su dinero, la manager le dijo que no se preocupara que se lo iban a reembolsar y quedo el esperando para concluir el trasmite.
La manager regreso y le dijo que habia hablado con la principal del banco y le habian dicho que llegaron a la conclusion que el mismo se habia autorobado y que no le iban a devolver el dinero, al ver esto se fue a la policia hacer la denuncia, la hizo pero el oficial le dijo que no se podia hacer nada porque era de menor cuantia, y que solo deberia insistir con la manager.
Al ver esto mi padre pidio un permiso para protestar frente al banco por su dinero ya que nadie le solucionaba, el oficial le dijo que lo podia hacer siempre y cuando no invadiera las areas del banco. El esta desde hace 1 semana senor abogado protestando por su dinero bajo la lluvia y el sol con un cartel diciendo que le devuelvan su dinero, ya toque muchas puertas, canales periodicos y solo quieren noticias sensacionalistas, ahora yo le pregunto quien podra ayudar a una persona enferma desabilitada, diabetica por favor desearia que alguien me ayudara?
Hola Bryan, nosotros no somos abogados, pero si te puedo ofrecer algunas sugerencias para ayudar a tu papá. Estos consejos lo pueden seguir cualquier persona que tenga quejas o “complaints” de un banco en los Estados Unidos. Existen varias opciones para quejarse con los oficiales bancarios del gobierno.
1. Tu papá debe de documentar la queja con la gerente del banco. Tu dices que el se quejo con la policia, tu papá debe de obtener una copia del reporte. Ademas, es importante obtener documentación de la cuenta. No envié documentos originales con su queja, solo copias.
2. La Reserva Federal – este es un enlace para mas información sobre como hacer una queja con la Reserva Federal http://www.federalreserveconsumerhelp.gov/about/before-i-file-a-complaint.cfm. EL teléfono es 1888-851-1920.
3. Oficina del Contador de la Moneda – este es el enlace para hacer una queja contra un banco http://www.helpwithmybank.gov/espanol/index-espanol.html. El teléfono es 1800-613-6743.
4. La oficina de supervision de bancos en Florida http://www.flofr.com/banking/. El telefono y fax son Tel: (850) 410-9800
Fax: (850) 410-9548
Llame a estos recursos y explique la situación de su papá, pregunte si puede hacer la queja. Haga su queja con uno de estos que le corresponda la supervisión en la Florida.
Gracias