Escrito por Sylvia, sígueme en Google+
Cuando mi hijo pone los pies en una tienda de juguetes, quiere que se le compre todo lo que ve. “Quiero este, quiero este otro, este también Mami”. Mi hija es todo lo contrario, ella se enfoca en uno o dos juguetes que realmente quiere y no le pone atención a nada más. Parte de la diferencia entre los dos es la edad y el nivel de madurez. Aun así, debo ponerle más atención a los hábitos que esta cultivando mi hijo.
Cómo yo creo en la responsabilidad financiera personal, quiero también inculcar esta idea en mis hijos. Mi hija me hace la tarea más fácil, pero al parecer mi hijo va a necesitar un poco más de ayuda. Pienso que no tiene nada de malo comprarles juguetes y cosas a los niños, con responsabilidad. Sí se le compra todo lo que desean, sin poner limites, tarde o temprano van a tener problemas con el manejo de su propio dinero.
En forma simple, la dependencia en lo material los acostumbra a acumular más y más según crecen. También es cierto que mi hijo se deja persuadir por los comerciales en la TV, más que mi hija. Ese comportamiento lo puede llevar a comprar cosas que no puede pagar y ahí esta un gran peligro. Si no aprende a controlar los deseos materialistas a tiempo, es casi seguro que las deudas los van atar cuando sea adulto.
Relacionado – Lo que le diré a mi hijo cuando tenga 20 años
Que tiene de malo comprarles muchos juguetes y cosas a los niños? El problema, ademas de la dependencia en lo material, es que los malos hábitos son difíciles de romper. Una vez acostumbrados a tener juguetes y cosas de más, será un poco difícil romper con esta costumbre en más de una área de sus vidas.
Que hacer para ayudar a los niños a manejar los deseos materiales
Con estos tips puede enseñar a los niños el valor de las cosas materiales y también a disminuir la dependencia en estas.
1. Crear listas de compras para las celebraciones (cumpleaños, Navidades, fin del año escolar etc.). Cuando mis hijos comienzan a pedir juguetes porque lo ven en los comerciales o los tienen sus amiguitos, yo les recomiendo que los pongan en las listas. Así ellos se van formando una idea de que pedir y para cuando, esto lo ayuda a planificar las compras a ellos y a mi. También los ayuda a descubrir cuales son los juguetes y las cosas que realmente desean.
2. Enfocar los deseos – encamino a mis hijos y especialmente al más pequeño a enfocarse en los dos o tres juguetes que el más desea. Cuando pide un grupo de juguetes, yo le recuerdo sus preferidos y comenzamos a eliminar los otros. Comparamos los juguetes que van quedando en su lista; desde los que el más desea hasta lo que son solos caprichos. Casi siempre termina comprando algo con ruedas, carros, skateboard, patines etc. Con este proceso terminamos con 2-4 juguetes solamente. Algunos se quedan para la próxima celebración.
Relacionado: Criar niños independiente, económicamente
Leave a Reply