Sistemas o rutinas para tomar control del dinero.
Para muchas personas la administración del dinero, ahorrar y mantener un presupuesto son ejercicios que causan dolores de cabeza y trauma. Mientras que otras manejan sus ingresos y ahorros con mucha facilidad (esta es una minoría). Las sugerencias en este escrito son para asistir a esas personas a las que les cuesta muchos esfuerzos el manejar sus finanzas mensualmente. Consiste en establecer una rutina y apegarse a esta hasta que logre su objetivo.
La idea es de crear un sistema el cual se puede aprender y mantener sin muchos cambios. Un presupuesto es un sistema financiero que te permite gastar y ahorrar porcentajes designados por ti. Todo se puede aprender usando un sistema o rutinas que se entiendan y se usen con frecuencia. Estos son dos ejemplos de presupuestos para tomar control de tu dinero. Estos usan proporciones o porcentajes para dividir los ingresos mensuales.
Relacionado: Prospera en tus Finanzas
1. Un presupuesto conservador – 50/25/25
50% para las necesidades, 25% para las extravagancias o deseos y 25% para los ahorros.
Ejemplos de algunas necesidades – la renta o la hipoteca, la cuenta de agua/luz, impuestos, seguros, comida etc.
Ejemplos de algunos deseos o extravagancias – comer afuera, comprar ropas y zapatos nuevos, vacaciones y otras cosas que se desean, pero que no son esenciales.
Este presupuesto o sistema de gastos y ahorros es conservador y fácil de mantener. Este se puede usar con cualquier nivel de ingresos.
Relacionado: Pasos para hacer un plan de ahorros
2. Presupuesto para ahorros acelerado – 30/15/55
30% para las necesidades, 15% para las extravagancias y 55% para ahorros.
Esta es la rutina de la abejita hiperactiva.
Este presupuesto es para las personas que desean acelerar sus ahorros para ponerse al día con estos. Este sistema le permite agarrar empujo a la hora de ahorrar. Ya que tenga un buen fondo de ahorros, se pueden cambiar los porcentajes. Pero, si se desea obtener libertad financiera, eliminar las deudas, ser dueño de su tiempo y no tener que trabajar hasta los 65 años, esta rutina de ahorro se lo va a permitir. Todo va a depender del nivel de sus ingresos, su empeño y disciplina.
Relacionado:Cómo crear un fondo de emergencias
Estos dos ejemplos para un presupuesto mensual son solo sugerencias. Si usted no puede ahorrar estos porcentajes, comience con un 3 o un 5% en la categoría de ahorros. Lo que no es recomendable es usar un 40/40/0 para dividir sus ingresos. Con un nivel de cero ahorros no puedes crear un fondos para las emergencias, no puede retirarse temprano, no puede salir de sus deudas y sobretodo no puede ser independiente económicamente. Comience aunque sea con un 3%.
Buena Suerte y Prosperidad
Leave a Reply