Ser o no Ser, es la cuestión – decía Shakespeare
Es mejor ser deudor o prestador de dinero en tiempo de mucha inflación?
La inflación en la economía es el crecimiento en los precios de productos y servicios. Un nivel de inflación bajo es saludable, pero la inflación exagerada tiene malas consecuencias. Cuando existe mucha inflación los consumidores nos quejamos de que todo esta muy caro. Es cierto que todo sube de precio en tiempo de inflación, pero esta tiene otros efectos menos percibidos.
Unos de los efectos de la inflación alta, ademas de precios altos, es la redistribución de capital o riqueza en la sociedad. Este efecto se puede entender mejor entre deudores de dinero y los prestadores de dinero. La inflación, a largo plazo, afecta negativamente a los que prestan dinero y positivamente a los que toman prestado (los deudores).
Ejemplo #1 – Si usted le presta $1,000 a un amigo a un 5% y la inflación aumenta en un 10%, su rentabilidad real después de la inflación es -5%. Mientras que su amigo como consumidor del préstamo se beneficia de la inflación, porque el valor real de su pago (después de la inflación) es más bajo.
Artículo relacionado – El valor del dinero a través del tiempo
Ejemplo #2 – Otro ejemplo de la redistribución de capital cuando existe mucha inflación es un préstamo de hipoteca. Si usted tiene una hipoteca a 30 años con una tasa fija a un 7% y la inflación aumenta a un 10%, el banco recibe menos dinero en valor real cuando usted paga. Esto es porque el porcentaje de inflación es mas grande que el porcentaje de rentabilidad. Pero para usted que tiene una deuda fija, esto es beneficioso en valor real o después de la inflación porque sus pagos no cambian.
Ejemplo #3 – La inflación también tiene consecuencias negativas para los ahorradores en bancos. Por ejemplo, si usted deposita $1,000 a un 5% durante un periodo de inflación de un 10%, el valor real de sus pagos por intereses es negativo. A escuchado alguien decir “mis ahorros se lo comió la inflación”? A menos que la tasa de interés sea mas alta que la inflación, sus ahorros valen menos en dinero real.
Otro artículo relacionado – porque interviene el gobierno en las divisas
Así que la respuesta es que ser deudor es mejor que prestador en tiempo de mucha inflación. Si la inflación es poca estos efectos no son muy negativos. Pero un nivel de inflación muy exagerado puede tener malas consecuencias para la economía y para todos, especialmente para los prestadores y productores. Para las personas que ahorran su dinero en bancos y para inversionistas, la inflación exagerada también tiene malas consecuencias.
Foto de Wikipedia
Leave a Reply